
Chulo eh! eso pensé yo cuando lo ví, pero la miga está en otro asunto; 22 millones de euros por esta obra de arte de Lucian Freud!!!. el precio más alto pagado por una obra de un autor vivo en la historia.Si se muere mañana vale 50.
La verdad es que me cuesta posicionarme frente a este tipo de noticias. Desde la rotundidad del precio que se ha pagado por el cuadro, debo aceptar que es arte, aunque otras obras sean igualmente valoradas económicamente y... dejémoslo en que no soy capaz de diferenciar si las ha pintado Basquiat o una niña de 5 años.
Pero más allá de mi falta de sensibilidad o de snobismo para el arte moderno se me plantea la siguiente duda:
El precio del arte ha de ser tan alto?, y en caso de serlo; algo de tanto valor debe presidir la sala de algún millonario (Zaplana tendría q ahorrar 22 años de su nuevo sueldo, jejej. Q se joda!) jactándose con sus mafiosos amigos?. Imaginad la escena frente a un par de rayas de nieve y una langosta, recordando la puja en Christie's y contando con los dedos pringosos los millones de "Lauros" blanqueados con el caprichito. No se si sería más sensato que un elemento de la grandeza del hombre como es el arte pudiera ser disfrutado por la humanidad en un museo (gratuito, por cierto) .
Sé que el capitalismo, la propiedad e incluso la lógica te permite vender aquello que es tuyo a quien quiera comprarlo, y me parece totalmente legítimo que el tal Freud quiera venderlo. Lo q no se es si debería ser legal comprarlo si vale tanto jajaaj, no se, de verdad q me cuesta mucho posicionarme. Ideas?
Pero más allá de mi falta de sensibilidad o de snobismo para el arte moderno se me plantea la siguiente duda:
El precio del arte ha de ser tan alto?, y en caso de serlo; algo de tanto valor debe presidir la sala de algún millonario (Zaplana tendría q ahorrar 22 años de su nuevo sueldo, jejej. Q se joda!) jactándose con sus mafiosos amigos?. Imaginad la escena frente a un par de rayas de nieve y una langosta, recordando la puja en Christie's y contando con los dedos pringosos los millones de "Lauros" blanqueados con el caprichito. No se si sería más sensato que un elemento de la grandeza del hombre como es el arte pudiera ser disfrutado por la humanidad en un museo (gratuito, por cierto) .
Sé que el capitalismo, la propiedad e incluso la lógica te permite vender aquello que es tuyo a quien quiera comprarlo, y me parece totalmente legítimo que el tal Freud quiera venderlo. Lo q no se es si debería ser legal comprarlo si vale tanto jajaaj, no se, de verdad q me cuesta mucho posicionarme. Ideas?
3 comentarios:
A mí me gustaría poder tener algo bonito en mi salón... y si pudiera ser algunas de las obras que vi de picasso en el Reina Sofía hace poco.. pues mejor. Debo reconocer que alguna escultura se me antojó, claro, que no tengo capital ni derechos en ese caso. sí el deseo y, además,me reconozco capitalista, compañero.
lo que yo digo es que tu has podido encapricharte de esas obras pq las has podido disfrutar en un museo abierto a todo el mundo si no...Por eso pregunto. Por otro lado yo también soy capitalista, pero de un capitalismo para las personas, no para el dinero.
Por partes:
Ese hombre ha pagado tropecientos mil euros por poseer un cuadro, un amasijo de tela y pintura sostenido por una madera, no ha conseguido el arte. ¿Acaso el que le quite la guitarra a Silvio compra su arte? La posesión entra a degüello en nuestras mentes capitalistas hasta hacernos creer que es la madre de todo. El arte no se posee, se crea y se echa al mundo y así vive. Lo más que podrá hacer ese hombre es encerrarlo en su salón, pero nunca poseerlo.
Valorar el arte es una cuestión muy compleja, pero que no debe causarnos dolores de cabeza, dado que es algo completamente personal. Nadie (o casi nadie) te va a echar la bronca por no valorar de la misma manera que los tonto-vainas de las revistas de moda los cuadros de ese tal Basquiat que no conozco dado que valorar el arte es algo subjetivo que no pasa más allá de como te llegue al corazón, a la conciencia o donde quiera que tenga que llegar ese arte. Que te llega y lo valoras, bien, que no, pues nada.
El capitalismo, como digo, entró a saco en nosotros hasta hacernos perder esa libertad de dar valor por nosotros mismos y en relación a como sintamos cada cosa y cada persona, intentando atar ese valor personal y emocional a un número llamado precio con el que poder invertir en bolsa y especular. Yo me declaro anticapitalista esta y otras razones que no caben en Internet pero que basta por pasearse por multicultural Lavapiés desde donde escribo para darse cuenta de algunas de ellas. Además, el dinero podrá llegar a ser un buen invento para las personas, pero el capitalismo, por pura definición, no.
Pero vamos que esto no es nuevo, ya lo dijo aquel mucho tiempo atrás:
"Cualquier necio confunde valor y precio"
Publicar un comentario